lunes, 24 de noviembre de 2025

⚠ AUMENTO DE NUESTRA FINANCIACIÓN ⚠


Como seguramente ya sabréis, en el proyecto de presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2026, el Consorcio Sanitario Público del Aljarafe experimentará un crecimiento significativo, siendo el mayor porcentaje de subida presupuestaria en la historia del mismo (esta cantidad aún puede ser mayor en los presupuesto definitivos que se aprobarán en el mes de diciembre). 

Os reflejamos las Cifras Clave:

  • Presupuesto total provisional para 2026: 89.138.506 euros.

  • Incremento: Supone una subida de 12,5 millones de euros respecto al presupuesto de 2025 (que fue de 76,6 millones de euros). No obstante, queda por saber si además destinarán otra partida finalista para solventar listas de espera como en los dos últimos años, o  si finalmente el presupuesto aumentará aún más en el trámite parlamentario hasta su aprobación definitiva.

  • Crecimiento porcentual: Un incremento del 16,31%.


A este aumento previsto de presupuesto en 2026, debemos añadir el incremento que hemos tenido en el 2025 que fue de unos 6 millones de euros (además de otros 7M finalistas para listas de espera).


Evidentemente, este aumento de presupuesto destinado para el Consorcio son muy buenas noticias, pero lamentablemente y a pesar del mismo, la Empresa se ha mantenido durante este año que venimos negociando sin aceptar nuestras propuestas, y todo ello, a pesar que hemos intentado llegar a un acuerdo sobre las mismas de manera flexible. Hasta la fecha, la empresa continúa proponiendo  una subida salarial por debajo del IPC actual, y se ha negado a recoger en convenio la mayoría de nuestras propuestas.

De hecho, actualmente la negociación del nuevo Convenio Colectivo está bloqueada, como así le hicimos llegar al nuevo Consejero de Salud y os informamos con la anterior noticia.


Os recordamos que tal y como se mantiene recogido en nuestro CC (art.12), al menos el 60% del presupuesto debe ir destinado para el personal. Asimismo, desde la Junta de Andalucía se especifica que con la financiación también se debe cumplir con las necesidades y acuerdos de las condiciones laborales y salariales de la plantilla, sin embargo la propuesta de la empresa apenas llega al 25% de la subida presupuestaría del año 2025.


Por nuestra parte esperamos que la importante subida de presupuesto que tendrá el Consorcio en 2026, haga posible un acercamiento y desbloquee la negociación.


En cualquier caso, desde el comité de empresa continuamos reiterando que nuestro objetivo en esta negociación es lograr la equiparación progresiva en la duración del convenio con las condiciones del SAS e incluso mejorarlas en las situaciones que sea posible. Por este motivo exigimos a la empresa un compromiso claro con los avances en las mejoras de las condiciones laborales y retributivas de la plantilla del HSJDA, que con el cuantioso aumento de presupuesto anunciado, pueden ser sobradamente asumidas.


Como ya hemos advertido en numerosas ocasiones en la mesa negociadora, el no alcanzar acuerdos sobre las propuestas que venimos planteando, pone en serio peligro la paz social de este último periodo y provocará el inicio de un período de conflictividad y movilizaciones.


Por lo expuesto, para este Comité de Empresa y con el aumento presupuestario anunciado, estimamos que además de las propuestas que venimos realizando (nuevas propuestas), se deben afrontar las siguientes mejoras:

  • Dimensionamiento adecuado de todas las categorías profesionales atendiendo a la sobrecarga asistencial que padecemos en todos los servicios del hospital, y muy especialmente en el servicio de SCCU.

  • Equiparación salarial de todo el personal con el SAS.

  • Mantener durante todo el año abiertas todas las camas de hospitalización, fidelizando así a toda la plantilla eventual como personal indefinido ordinario y mejorar la ratios.

  • Convertir al personal fijo-discontinuo a fijo ordinario.

  • Retribuir la antigüedad desde el primer trienio y desde el primer día trabajado.

  • Que se puedan disfrutar  las horas de libre disposición sin estar limitados a cumplir un año como mínimo de antigüedad.

  • Las horas de Atención continuada y guardias en las situaciones/horarios que la persona trabajadora no se encuentra en expectativa de trabajo, sino desempeñando su trabajo como en un turno normal, se considerarán y/o abonarán como horas extras tipo B, o se deberán de reestructurar para que esas horas no sean consideradas como de guardias sino como de trabajo ordinario, ampliando para tal fin la plantilla.

  • Actualizar y mejorar las planillas de turnos de trabajo en los servicios que así lo requieran sus profesionales.